Por qué estoy creando un curso de IA para personas reales (no solo para expertos en tecnología)
Hace tres meses decidí crear una plataforma educativa de IA. No porque sea un genio de la programación (que no lo soy), sino porque me cansé de ver cómo se trataba la IA como algo místico que solo entienden los expertos en tecnología. Quería democratizarla. Hacerla accesible. Hacerla divertida.
Hoy documento el proceso. Los logros, los errores, los momentos de "¿por qué pensé que podía hacerlo?". Porque si estás pensando en crear un curso o una plataforma de aprendizaje, necesitas ver cómo es realmente todo esto entre bastidores.
El problema que estoy resolviendo:
La mayoría de los cursos de IA son o demasiado técnicos (se necesita una licenciatura en informática para entenderlos) o demasiado superficiales (no se aprende nada práctico). Quería crear algo intermedio: accesible, atractivo y realmente útil para quienes desean comprender la IA sin convertirse en ingenieros de software.
Presentamos: el aprendizaje gamificado. Cuestionarios, puntos, clasificaciones, dificultad adaptativa. Si lo haces parecer un juego, la gente realmente se engancha.
Fase 1: El motor principal del cuestionario (Dónde me encuentro ahora)
Ahora mismo estoy sentando las bases. El motor del cuestionario necesita:
- Presentar preguntas de forma dinámica: no solo una lista estática. El sistema debe extraerlas de una base de datos y mostrarlas de manera que mantenga la atención de los usuarios.
- Seguimiento de puntuaciones y rachas: Gamificación básica. La gente quiere ver progreso. Estoy creando un sistema de puntuación que premia la constancia, no solo la precisión.
- Proporciona retroalimentación instantánea: Después de cada respuesta, los usuarios reciben una explicación. Aquí es donde se produce el verdadero aprendizaje: no solo "acertaste", sino "aquí te explicamos por qué esa es la respuesta correcta y cómo se relaciona con la IA real".
- Adaptación al nivel del usuario: La fase 1 es básica, pero la estoy diseñando para que la fase 2 pueda incorporar preguntas adaptativas con IA. Si alguien responde con facilidad las preguntas de principiante, el sistema lo sube de nivel. Si tiene dificultades, se ajusta.
La pila tecnológica (sin rodeos):
Estoy usando React para el frontend (porque de todas formas tenía que aprenderlo), Node.js para el backend y MongoDB para la base de datos. No es la configuración más sofisticada, pero es escalable y puedo mantenerla yo solo.
Consideré usar herramientas sin código. En serio. Pero quería tener control total sobre la experiencia, y sabía que pronto me toparía con limitaciones en una plataforma basada en plantillas. Así que la estoy construyendo desde cero. Es más lento, pero es mía.
La parte honesta:
Ya he reescrito la lógica del cuestionario dos veces. La primera versión era demasiado compleja. La segunda, demasiado simple. Voy por la tercera y por fin empieza a funcionar. Esto es normal. Prepárate para descartar código. Prepárate para sentirte frustrado. Es parte del proceso.
También estoy aprendiendo sobre la marcha. Hace seis meses no conocía React. Ahora estoy creando una plataforma completa con él. YouTube, Stack Overflow y mucho café me han traído hasta aquí.
Cronología y novedades:
Fase 1 (Actual): Motor de cuestionarios principal, gamificación básica, más de 50 preguntas de IA
Fase 2 (Próximos 2 meses): Cuestionario adaptativo con IA, funciones sociales (comparación de puntuaciones con amigos), sincronización multiplataforma
Fase 3 (más de 6 meses): Analítica avanzada, clasificaciones globales, ampliación de contenido, colaboraciones con otros educadores en IA.
La visión:
Quiero crear una comunidad donde la gente se sienta entusiasmada por aprender IA. No intimidada. No aburrida. Emocionada. Ese es el objetivo principal de cada función que desarrollo.
Tu opinión importa:
¿Qué te motivaría a aprender IA? ¿Qué te detiene ahora mismo? ¿Es la complejidad? ¿La jerga? ¿No sabes por dónde empezar? Comparte tus ideas en los comentarios. Los leo todos y tus opiniones me ayudan a mejorar el contenido que desarrollo.
¿ Quieres seguir este proyecto? Suscríbete al blog para recibir actualizaciones semanales sobre el desarrollo del curso. Y si quieres acceso anticipado a la versión beta del motor de cuestionarios cuando esté listo, únete a nuestra comunidad de Discord (enlace abajo). Los beta testers obtienen acceso de por vida al curso y su nombre aparecerá en los créditos.
La semana que viene: profundizaré en la arquitectura técnica: cómo funciona realmente el motor del cuestionario internamente, el esquema de la base de datos y las decisiones que tomé (y por qué algunas de ellas fueron erróneas).